El poder de la narrativa y el arte como vehículos de reconciliación en Colombia y la región latinoamericana
UNITAR reúne un panel virtual único de artistas, y promotores de la construcción de la paz y de los derechos humanos de Colombia y Latinoamérica para debatir sobre el poder de la narración y el arte como herramientas para la reconciliación. Con la participación, entre otros, de Rigoberta Menchú Tum, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, y de los músicos Juanes y Marta Gómez, los miembros del panel compartirán sus diversas experiencias en el uso de diferentes formas de expresión artística y de narración para apoyar a las comunidades a pasar de la desconfianza y la violencia a una cultura de diálogo y paz.
En consonancia con el tema del panel, el acto finalizará con una breve actuación musical de la artista Marta Gómez, ganadora de un Grammy Latino.
Invitados
Palabras de bienvenida:
Mr. Nikhil Seth, Subsecretario General de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo de UNITAR.
Palabras de apertura:
H.E. Mr. Peter Ptassek, Embajador de Alemania en Colombia.
Panelista principal:
Ms. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, líder social, activista, dirigente político, escritor y guía espiritual.
Maestra de ceremonias y moderadora
H.E. Ms. Mónica Beltrán Espitia: Ministra Plenipotenciaria de Carrera Diplomática. Jefe de Misión adjunta en la Embajada de Colombia en Canadá.
Panelistas:
Mr. “Juanes” Juan Esteban Aristizábal, Músico y cantautor colombiano ganador de múltiples Grammy y Grammy Latino, y activista social.
Ms. Pastora Mira, Líder social colombiano, representante de las víctimas del conflicto armado.
Ms. Luz Marina Monzón, Directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Mr. Leonardo Párraga, Joven constructor de paz y fundador de BogotArt.
Presentación especial:
Ms. Marta Gómez, Artista ganadora del Grammy latino y cantautora colombiana.